Para solicitudes de Citas o Consultas:
Habla gratis: 646-875-4565.
CONSULTA GRATUITA
809.333.9633
809.841.7400
Te ofrecemos algunas recomendaciones para el antes y después de tu cirugía.
Ver SugerenciasConoce las facilidades que el Dr. Lapaix ofrece a sus pacientes internacionales.
Ver FacilidadesCirugía de Aumento de Mamas
Ver RespuestasLiposucción
Ver RespuestasPreguntas Generales
Ver RespuestasEl 80% de nuestros pacientes vienen del extranjero pues confían en la experiencia y trato del Dr. Lapaix. Conoce las diferentes prácticas realizadas y el apoyo que podemos brindarte con tus arreglos de viaje para tu arribo, hospedaje...
Ver Hoja de VidaLa inserción de implantes mamarios, es un procedimiento muy frecuente que ofrece resultados en extremo favorables tanto desde el punto de vista estético como reconstructivo....
Leer másMuchas culturas aún siguen tratando el sexo como tabú, sin embargo la libertad y niveles más altos de educa...
Leer másInstituto de Cirugía Especializada en la Avenida Bolívar número 208, suite 604, Gazcue, Santo Domingo, República Dominicana.
Tel. 809-685-2122,El Dr. Eugenio A. Lapaix Vargas es Cirujano Plástico Estético y Reconstructivo egresado del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. El Hospital Civil es el centro de salud más grande del occidente de México y el que mayor número de pacientes atiende, es la escuela de Cirugía Plástica con más experiencia y la que más especialistas tiene, todos sus programas están avalados por la Universidad de Guadalajara(UDG) y la Universidad Autónoma de México (UNAM). El Dr. Eugenio A. Lapaix Vargas es un Cirujano Plástico actualizado y siempre a la vanguardia de todos los adelantos en la Cirugía Plástica, para lo cual asiste a congresos y programas de avances de su especialidad en diferentes países.
Es miembro de las diferentes entidades que avalan el buen funcionamiento y desempeño profesional, como lo son la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica Reconstructiva y estética (SODOCIPRE), el Colegio Médico Dominicano (CMD), la Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP) Filial de The International Confederation for Plastic Recontructive and Aesthetic Surgery (IPRAS) y el Colegio Dominicano de Cirujanos .
Previo a su partida a México el Dr. Eugenio A Lapaix Vargas estudió medicina en la prestigiosa universidad INTEC, en Santo Domingo, realizó su entrenamiento en Cirugía General en el Hospital Padre Billini y trabajó en el hospital General Plaza de la salud en el área de Cirugía General.Actualmente labora como Cirujano Plástico estético y Reconstructivo en el Instituto de Cirugía Especializada en la Avenida Bolívar número 208, suite 604.
1. ¿Puedo quedar embarazada y amamantar tras la colocación de los implantes, o mejor espero a tener mi último hijo?
Las prótesis mamarias no causan absolutamente ningún inconveniente para quedar embarazada o amamantar. De hecho, no se demostró científicamente ninguna consecuencia negativa ni para la madre ni para el bebé. Tampoco influye negativamente la colocación de la prótesis por delante o por detrás del músculo pectoral.
2. ¿Pueden las prótesis mamarias producir cáncer?
Está comprobado científicamente que los implantes no desencadenan este tipo de enfermedad, ni hay relación confirmada con enfermedades autoinmunes.
3. ¿Si tengo las mamas “caídas”, necesito prótesis?
Debemos saber que los implantes aportan volumen, pero no levantan ni sostienen el seno. El procedimiento adecuado para levantar las mamas caídas es la “mastopexia”, la cual quita la piel excedente y reacomoda la glándula, dándole una mejor forma. Los implantes se utilizan sólo en caso de que, además de levantar la mama, se quiera agregar volumen.
4. ¿Es posible que mis mamas queden más juntas?
Anatómicamente, en general, las mamas se ubican por fuera del esternón. Por lo tanto debe haber un espacio de 2 o 3 centímetros entre ambas. Habitualmente utilizamos como parámetro para realizar la cirugía la distancia existente entre la línea media y el pezón. Esta debe ser entre 8 y 10 centímetros, de acuerdo al ancho del tórax y la contextura. La posición de las mamas debe evaluarse estando la persona de pie y sin ropa. En esta posición, no es normal que las mismas estén juntas.
5. ¿Es mejor colocar el implante por detrás del pectoral?
Esta decisión se analiza desde un criterio estético, y el cirujano definirá cuál es la opción ideal de acuerdo a las características de cada paciente y a su criterio profesional.
6. ¿Conviene solicitar al cirujano prótesis redondas o con “forma de gota”?
Los implantes, básicamente aportan volumen. La forma a elegir va a depender mucho de la anatomía preexistente. En general, las prótesis con “forma de gota” son utilizadas para casos de reconstrucción mamaria total, post mastectomía. En este punto es fundamental el consejo del profesional interviniente en pos de lograr el mejor resultado estético.
7. ¿Son mejores las prótesis rugosas?
Las prótesis más utilizadas en la actualidad, de hecho, son las rugosas, ya que está comprobado que tienen menor posibilidad de contractura capsular. De todos modos, algunos cirujanos siguen utilizando las lisas cuando son colocadas por detrás del músculo.
8. ¿Los implantes deben cambiarse cada determinado tiempo, o son definitivos?
Las prótesis no tienen “fecha de vencimiento”, pero con el tiempo van sufriendo un desgaste al igual que el organismo en general. Por este motivo, los fabricantes recomiendan cambiarlas cada 10 o 15 años. Al cabo de ese tiempo, si dichos implantes están bien y no hubo mayores cambios en la estética, pueden permanecer sin problemas. No existen las prótesis definitivas pero sí existen diferentes calidades.
9. ¿Qué ocurre si las prótesis se me rompen o encapsulan?
Las prótesis pueden romperse o encapsularse por motivos tales como un trauma (como puede ser un accidente de auto) o un golpe brusco. También se vieron rupturas espontáneas pero con poca frecuencia. Sin embargo, esto no implica una situación de alarma o enfermedad. Las prótesis actuales, de hecho, evolucionaron marcadamente en su fabricación, confeccionándose con capas externas más fuertes y relleno con geles cohesivos. Estas situaciones, entonces, no constituyen una urgencia, aunque sí se debe programar un reemplazo de la prótesis, sin temor alguno de que esta situación genere ningún tipo de consecuencia negativa al organismo.
10. ¿Es mejor realizar la cirugía con anestesia local antes que general?
Por lo general, la modalidad a utilizar va a depender del criterio del cirujano y del equipo de anestesia. Hay que adecuar la anestesia al tipo de procedimiento a realizar. Lo más importante es operarse en una institución seria, con las correspondientes habilitaciones, con la adecuada tecnología e infraestructura y con profesionales entrenados.
¿Cuando veo los resultados de mi liposucción?
En 7 días se observan cambios notorios, siendo los resultados definitivos luego de 6 meses, cuando ha desaparecido todo el edema.
¿Voy a bajar de peso con mi liposucción?Se logra una marcada mejoría en el contorno corporal (disminución en centímetros de su cintura, muslos, etc.)NO una baja importante de peso, ya que lo que se extrae es solo grasa y la misma tiene muy poco peso, pero si ocupa más espacio. Por lo que el peso puede variar escasamente. No así sus talles, que pueden disminuir notoriamente.
Toda mi familia tiene grasa localizada en la cara externa del muslo. Yo también. ¿Me puedo quitar o eliminar esto?
Si, la liposucción es el procedimiento indicado y de elección para tratar depósitos grasos localizados, que tiene una carga genética particular.
Como es la cara externa de muslos (silla de montar) espalda baja, papadas, brazos, y otras. Por lo que, al eliminarlos en forma definitiva con la liposucción, NO vuelven a aparecer.
En las zonas tratadas ¿Puede acumularse nuevamente tejido graso?
La grasa se desarrolla en la infancia y pubertad fundamentalmente, luego NO se produce más. Este procedimiento se realiza luego de estas etapas. Es por esto que si eliminamos las células grasas con la liposucción, esa grasa NO vuelve a generarse en la zona tratada.
¿Cómo saca la grasa? Me quedan marcas?
La grasa se extrae con equipos de alta tecnología (USA), específicamente diseñados para este tipo de procedimientos, por medio de pequeñas incisiones de 1 cm. ubicadas en zonas ocultas o poco evidentes.
¿La grasa que me sacan la pueden colocar en otra parte?
La grasa extraída en forma adecuada, limpia, sin sangre y estéril se puede infiltrar como sustancia de relleno NATURAL en diferentes zonas. NO teniendo rechazo alguno por ser parte del mismo organismo. Se lo conoce como infiltración grasa, lipoinjerto, transferencia grasa y otros.
¿Qué pasa si aumento mucho de peso?
Si se sube más de 7 Kg., de los que tenía a la hora de realizarse la liposucción. El organismo acumula grasa nuevamente, en áreas NO tratadas por la liposucción, en una primera instancia. De ser mayor el aumento de peso (10 Kg. o más), se puede acumular grasa en los sitios tratados con liposucción.
Al recuperarse el peso, las áreas tratadas con liposucción son las primeras en recuperarse, por el menor contenido de células grasas (adipocitos).
Si aún continua con algún tipo de dudas, contáctenos y las mismas serán respondidas a la brevedad.
Se logra una marcada mejoría en el contorno corporal (disminución en centímetros de su cintura, muslos, etc.)NO una baja importante de peso, ya que lo que se extrae es solo grasa y la misma tiene muy poco peso, pero si ocupa mas espacio. Por lo que el peso puede variar escasamente. No así sus talles, que pueden disminuir notoriamente.
Si, la liposucción es el procedimiento indicado y de elección para tratar depósitos grasos localizados, que tiene una carga genética particular.
Como es la cara externa de muslos (silla de montar) espalda baja, papadas, brazos, y otras. Por lo que, al eliminarlos en forma definitiva con la liposucción, NO vuelven a aparecer.
La grasa se desarrolla en la infancia y pubertad fundamentalmente, luego NO se produce más. Este procedimiento se realiza luego de estas etapas.Es por esto que si eliminamos las células grasas con la liposucción, esa grasa NO vuelve a generarse en la zona tratada.
La grasa se extrae con equipos de alta tecnología (USA), específicamente diseñados para este tipo de procedimientos, por medio de pequeñas incisiones de 1 cm. ubicadas en zonas ocultas o poco evidentes.
La grasa extraída en forma adecuada, limpia, sin sangre y estéril se puede infiltrar como sustancia de relleno NATURAL en diferentes zonas. NO teniendo rechazo alguno por ser parte del mismo organismo. Se lo conoce como infiltración grasa, lipoinjerto, transferencia grasa y otros.
Si se sube mas de 7 Kg., de los que tenia a la hora de realizarse la liposucción. El organismo acumula grasa nuevamente, en áreas NO tratadas por la liposucción, en una primera instancia. De ser mayor el aumento de peso (10 Kg. o más), se puede acumular grasa en los sitios tratados con liposucción.
Al recuperarse el peso, las áreas tratadas con liposucción son las primeras en recuperarse, por el menor contenido de células grasas (adipositos).
Si aún continua con algún tipo de dudas, contáctenos y las mismas serán respondidas a la brevedad.
La inserción de implantes mamarios, es un procedimiento muy frecuente que ofrece resultados en extremo favorables tanto desde el punto de vista estético como reconstructivo. Numerosos estudios han mostrado que se puede mejorar la calidad de vida de muchas mujeres mediante un implante mamario. Múltiples cirujanos y testimonios de pacientes aseguran que la reconstrucción mamaria con implantes es una opción óptima para pacientes que han sufrido las secuelas del cáncer de mama y más aún después de que se ha demostrado que los implantes mamarios no producen cáncer como creen algunas personas. El principal uso sigue siendo estético y los implantes que tenemos en el mercado son de diferentes materiales: solución de cloruro de sodio, gel de silicona, hidrogel, gel cohesivo, etc.
Además en los implantes de gel de silicona se introduce cada vez con más frecuencia un gel muy cohesivo, de modo que al dañarse la cubierta del implante no sea posible un derrame del contenido, cualidad que los hace muy seguros. También existen una variedad importante en cuanto a la forma y tamaño de los implantes, lo cual es determinado por las características anatómicas y las preferencias de la paciente y su cirujano. En cuanto a la textura, los hay lisos, texturizados, con tecnología soft touch y los recubiertos de poliuretano. Las principales casas comerciales que se encargan de la distribución de implantes ofrecen garantía de por vida, lo cual es importante porque anteriormente ofrecían limitación a un período de tiempo que oscilaba entre 10 y 15 años. Las posibilidades de riesgos y complicaciones son raras entre las cuales están: infección, hematomas, ceromas, trastornos de cicatrización, fibrosis capsular, desplazamiento del implante, etc., todas y cada una de éstas se pueden prevenir por lo cual no son un obstáculo para la cirugía.
En cuanto a las vías de abordaje encontramos la peri areolar (alrededor de la areola), la del surco subsanaría, la vía axilar y la peri umbilical (la cual no es muy usada por ser una técnica inferior en cuanto a resultados y versatilidad cuando la comparamos con las otras técnicas de colocación de los implantes. En cuanto al lugar de colocación, los implantes pueden localizarse debajo de la glándula (su glandular), detrás del músculo (su muscular) ó debajo de la fascina que cubre el músculo (suboficial) la cual da buena cobertura y deja el músculo intacto. Cada una de éstas técnicas tiene sus indicaciones y las mismas varían de una paciente a otra. Posterior al acto quirúrgico es vital seguir las indicaciones del médico certificado para realizar dicho procedimiento. La estancia hospitalaria varía entre 12-24 horas, posteriormente la recuperación es ambulatoria con el uso de antibióticos, analgésicos-antiinflamatorios y el uso de sostenes mamarios indicados para este tipo de intervención. Hay que recordar que el uso de implantes mamarios no es una limitante para la lactancia, El seguimiento post-quirúrgico con citas frecuentes a la consulta con su médico, asegura una buena evolución.
REVISTA DOMINICANA DE CIRUGIA PLASTICA Febrero - Julio 2012 - año. 1 No. 2 tuciujanoplastico@hotmail.com Dr. Eugenio Lapaix Colaboradores
Muchas culturas aún siguen tratando el sexo como taba, sin embargo la libertad y niveles más altos de educación del mundo moderno han hecho que problemas referentes a los Árganos genitales sean tratados en el campo de la Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva por ser precisamente esta la especialidad que abarca el aspecto anatómico, funcional y está© tico de los tejidos. Algunas lesiones de los Árganos genitales son más o menos comunes y otras muy raras. Las alteraciones pueden ser de origen congénito (se nace con ellas) o adquiridas, variando desde una simple deformidad hasta una ausencia total. En ocasiones es posible encontrar una mezcla de caracteres masculinos y femeninos en una sola persona (hermafrodismo).También puede aparecer un clítoris hipertrófico (aumentado de tamaño), grados de agenesia vaginal o un hombre con pene diminuto y escroto dividido en labios mayores muy parecidos a la vulva femenina.
Las lesiones de los Órganos genitales pueden ser también por traumatismos, cáncer, obstrucciones circulatorias, infecciosas, lesiones dérmicas y secuelas quirúrgicas, radiaciones, entre otras. En cuanto al embellecimiento de genitales externos femeninos promueve a recuperar signos juveniles mediante la infiltración de grasa de la propia paciente, lo cual es un método muy seguro por ser con tejido auto logo (propio).Las zonas a tratar en la mujer generalmente son los labios mayores, labios menores y el contorno púbico y vulva. Además se puede realizar estrechamiento vaginal, recreación de la membrana himen al (del himen) y corregir desproporciones de tamaño de los labios menores y clítoris, remodelando su contorno y longitud .El caso de los genitales masculinos también ha sido afectado por variaciones en cuanto tamaño y forma del pene ya que la relevancia de sus dimensiones ha sido debatida en todas las razas y culturas siendo en ocasiones motivo de baja autoestima. Debido a esto la falo plastia de elongacian (alargamiento del pene) ha sido bien aceptada en diversos países a tal punto que en EUA se realizan más de 15,000 casos al año. El diámetro (grosor) también es importante, jugando un papel relevante los injertos de grasa auto loga y dermis.
Una vez decida buscar ayuda médica con el propósito de alguna cirugía genital, es bueno elaborar una relacion escrita de preguntas y dudas que el cirujano le aclarar Disponga de ropas amplias que permitan albergar sus genitales sin roces. Depende de las técnicas empleadas, pero almenas se requiere la baja laboral de una semana. En caso de actividades con esfuerzo físico intenso, se debe prolongar unas 2 semanas. La actividad sexual genital generalmente es establecida después de las 4 semanas, pudiendo variar de un procedimiento a otro. Hago hincapié en que este tipo de procedimientos deben ser realizados por profesionales capacitados para evitar alteraciones funcionales y estáticas que pueden ocurrir cuando se inyectan sustancias que no son permitidas y que la mayoría de veces son incompatibles biológicamente.
Además deben Continuarse las indicaciones pre y post operatorias dictadas por el facultativo calificado para asi obtener Éxito en el procedimiento. Adicional a estas indicaciones el cirujano plástico realiza cirugías para corregir defectos de nacimiento como es la hipostasia (el nieto orina por la base del pene, no por el extremo del glande), y procedimientos para cambios de género.
REVISTA DOMINICANA DE CIRUGIA PLASTICA Julio - Diciembre 2012 - no. 1 No. 2 tuciujanoplastico@hotmail.com Dr. Eugenio Lapaix Colaboradores